sábado, 23 de marzo de 2013

Bitácora del 4 al 15 de marzo, temario de abril y forma de evaluación de abril




BITÁCORA DEL 4 AL 15 MARZO  

TEMA:    DISTRIBUCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS OCÉANICAS
- Reporte del video Planeta Azul.
- Esquemas de corrientes frías y cálidas

TEMA:   CAPTACIÓN DEL AGUA EN CUENCAS HÍDRICAS 
- Dibujo de relieve continental
- Tarea: mapa con la localización de algunos ríos de México
- Reporte del video del meteorito  




TEMARIO DE ABRIL DEL 2013

BLOQUE 2:      DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA

TEMA 11: ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA EN EL MUNDO Y EN MÉXICO
- Definición de atmósfera
- Capas de la atmósfera
- Circulación General de la Atmósfera
- Elementos y factores del clima 
- Tipos de climas según clasificación de Kôppen


- Distribución de los climas del mundo y México

TEMA 12: CONDICIONES GEOGRÁFICAS  QUE FAVORECEN LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO Y EN MÉXICO
- Definición de región natural
- Características distintivas de las regiones naturales del mundo y México
a)      Selva tropical
b)      Bosque tropical de monzón
c)      Sabana
d)      Semidesierto o estepa


FORMA DE EVALUACIÓN DEL MES DE ABRIL.
Mes de evaluación continua             100%:
Tareas                                                            40%
Ejercicios de clase                             60%
Participaciones:                                 punto extra

domingo, 3 de marzo de 2013

Bitácora 08 al 15 feb 2013



BITÁCORA  DEL 08 DE FEBRERO AL 15 DE FEBRERO DEL 2013 



TEMA:       DISTRIBUCIÓN DE RELIEVE OCEÁNICO
- Imagen impresa del perfil oceánico


TEMA:      DISTRIBUCIÓN DE AGUAS OCÉANICAS

-        - Mapa impreso de corrientes marinas del mundo
-       -   Localizar y colorear en un planisferio los océanos del mundo
-      -     Localización en un mapa de la República Mexicana : océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe


TEMA:     COMPOSICIÓN DE AGUAS OCÉNICAS

-         -  Propuesta  para desalinizar el agua de mar con su diagrama

sábado, 2 de marzo de 2013

BITÁCORA DE FEBRERO

BITÁCORA DE FEBRERO 
Del 22 de enero al 01 de febrero del 2013


TEMA:      PLACAS TECTÓNICAS

- Sopa de letras de Placas Tectónicas.
- Mapa de Placas Tectónicas.

TEMA:      RELIEVE CONTINENTAL Y OCÉANICO
                                                                                                                                              - -Cuestionario de relieve.
- Dibujo de relieve océanico.

TEMA:      AGUAS OCÉANICAS Y CONTINENTALES

- Ejercicio del agua en la Tierra.
- Dibujo del Ciclo del Agua.


BITÁCORA DE FEBRERO
Del 05 al 10 de febrero del 2013


TEMA:      DISTRIBUCIÓN DEL RELIEVE DEL MUNDO Y MÉXICO

- Mapa del relieve del mundo.
- Mapa del relieve de México.

TEMA:      LA EROSIÓN 

- Elaboración manual de rocas didácticas.

TEMA:      REGIONES ABISALES

- Imagen impresa de una especie que habite en zonas abisales.
 

viernes, 1 de marzo de 2013

Guía de marzo



COLEGIO ANGLOMEXICANO DE COYOACÁN
SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013

GUÍA DE GEOGRAFÍA I CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO

Prof. Laura Irais González Pérez   Grupo: A, B, C, D, E    

Tema 7: Regiones sísmicas y volcánicas de la Tierra, placas tectónicas.
Placas tectónicas  
-          Elabora una lista con los nombres de los estados de nuestro país  que se localizan en la placa norteamericana.
¿Cuáles son las placas que al chocar son responsables de la mayor parte de los sismos que ocurren en la ciudad de México?
-          Observa el mapa de las placas tectónicas de México y responde cuáles son las placas que al chocar son responsables de la mayor parte de los sismos que ocurren en la ciudad de México.
-          Dibuja en un mapa de la República Mexicana, de color rojo, la zona sísmica, de color naranja la zona asísmica y de verde la zona  penisísmica y escribe los nombres de los estados que forman parte de cada una de esas zonas.
-          Con las siguientes preguntas desarrolla un crucigrama:
1-      La salida del material del interior de la Tierra a través de una fractura en la superficie de la corteza terrestre se le llama:
2-       País de América que registra el 80% de los sismos que ocurren en el mundo.
3-      ¿A los movimientos bruscos de la corteza terrestre se les denomina?
4-      Al desgaste que sufre la corteza terrestre se le llama:
5-      A la región que presenta una alineación en donde se concentran la mayor parte de nuestros volcanes se le denomina.
6-      Funciona como limite biogeográfico entre las regiones neártica y neotropical de nuestro país.
7-      El nombre del cinturón de fuego al cual pertenece nuestro país.
8-      El nombre del otro cinturón de fuego que no pasa por nuestro país.
9-      Son las formas que adopta la superficie terrestre.
A la desintegración de las rocas por cambios de temperatura y la disolución por la acción el agua se le denomina: 


Laura Irais González  2/2
                                                                                                                     Geografía 1.

Tema 8. Confirmación y distribución del relieve continental y oceánico.

-          Estudia el cuadro sinóptico de fuerzas creadoras y modificadoras del relieve y contesta lo siguiente.
-          En un volcán en erupción están actuando las fuerzas.
-          En la formación de cadenas montañosas participan las fuerzas.
-          El intemperismo y la erosión corresponde a las fuerzas. 
-          Completa el siguiente cuadro.

-                     AGENTE EROSIVO
-                     TIPOD E EROSIÓN
-                      
-                     glacial
-                     río
-                      
-                     Aguas subterráneas
-                      
-                      
-                     eólica
-                     hombre
-                      

-          Estudia el mapa de relieve del mundo que hiciste como tarea.
-          Localiza en un mapa de la República Mexicana  con división política y con nombres las siguientes cadenas montañosas. Eje Volcánico, Sierra Madre Oriental, Sierra madre Occidental, Sierra de Chiapas, Sierra de Oaxaca y escribe el nombre de los estados por los que pasa cada uno.
-          Estudia los siguientes conceptos: meseta, depresión, llanura, montaña.
-          Dibuja el perfil del relieve oceánico y en el mismo esquema dibuja las actividades que se llevan a cabo en la plataforma continental
-          Estudia la clasificación de rocas vista en clase.
-          Desarrolla un cuadro con los tipos de roca y sus ejemplos.

Tema 9 Importancia de la distribución y dinámica de las aguas oceánicas y continentales.

-          Escribe y estudia la clasificación de aguas continentales. 
-          Desarrolla un mapa mental  con el tema propiedades físicas y químicas del agua de mar.
-          Escribe las conclusiones acerca de cada uno de los movimientos del océano.
-          Dibuja el diagrama que explica las mareas vivas y muertas y escribe cuál es la más importante desde el punto de vista productivo y porqué.
-          Estudia los diagramas de corrientes frías y cálidas.
-          Estudia el mapa de ríos de México que hiciste como tarea y anota porqué estados pasan.
-          ¿En qué se aprovechan la mayoría de nuestros ríos?
-          ¿Qué relación existe entre el ciclo del agua y los océanos?

 

domingo, 27 de enero de 2013

Temario de Febrero de 2013.

Tema 8 Conformacion y distribucion del relieve continental y oceánico en el mundo y México.

-Conformacion del relieve continetal y oceánico de la Tierra.
-Distribución del relieve continental y oceánico.
-La erosión como proceso que modifica el relieve por acción del viento, agua y hielo.
-Distribución del relieve en México.

Tema 9 Importancia de la distribución y dinámica de las aguas oceánicas y continentales en el mundo y en México.

- Importancia de la distribución y composición de aguas oceánicas.
- Importancia de las corrientes marinas, mareas y olas.


Criterios de evaluación:

Ejercicios 60%
Tareas 40%
Participaciones un punto extra.

Bitácora del 7 al 18 de enero.

Ejercicio: el Sol y sus capas.
Ejercicio: el volcán y sus partes.
Tarea: Localizar los volcanes de México (Nota: no imprimir)