lunes, 9 de septiembre de 2013

Guía de Geografía del mes de septiembre

COLEGIO ANGLOMEXICANO DE COYOACÁN
SECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2013 – 2014

GUÍA DE GEOGRAFÍA I CORRESPONDIENTE AL MES DE SEPTIEMBRE

Prof. Laura Irais González Pérez   Grupo: A, B, C, D, E, F  

Características del Espacio Geográfico.

1: Elabora un mapa mental para cada una de las siguientes definiciones: Geografía, Hechos Geográficos, Fenómenos Geográficos y Espacio Geográfico.
2: Escribe 10 ejemplos de Hechos Geográficos y 10 Fenómenos Geográficos.
3: Desarrolla un mapa conceptual con las ramas de la Geografía.
4: Contesta este breve cuestionario.
a) ¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la Geografía?
b) Investiga y anota brevemente de que tratan las ciencias auxiliares de la Geografía.
c) ¿Cómo se clasifican las ciencias auxiliares de la Geografía?
d) Desarrolla una lista con las ciencias sociales y otra lista con las ciencias naturales que apoyan a la Geografía.
5: Ilustra con dibujos todas las características del Espacio Geográfico.

Componentes Naturales, Sociales, Culturales, Económicos y Políticos del Espacio Geográfico.   

6: Estudia el cuadro de elementos del Espacio Geográfico.
7: Estudia el ejercicio de elementos del Espacio Geográfico.
8: Anota los conceptos de cada una de las categorías del Espacio Geográfico.
9: Escribe dos ejemplos de cada una de las categorías del Espacio Geográfico.

Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y mundial.   

10: Anota cuál es la utilidad de contar con diferentes escalas, local, nacional y mundial
11: Estudia los conceptos, escala, local, nacional y mundial.
12: Ilustra con un ejemplo de cada una de las escalas: local, nacional y mundial.

Escalas numérica y gráfica en los mapas  

13: Define las escalas gráfica y numérica, represéntalas en un mapa.
14: Estudia los ejercicios de clase y las tareas.


viernes, 23 de agosto de 2013

DISPOSICIONES DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES 2013


DISPOSICIONES DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES 2013


1.- El respeto será fundamental entre todos los miembros de la comunidad durante todo el ciclo escolar. En caso de faltas de respeto será reportado con la titular para informar a los padres, y aplicarse la consecuencia académica correspondiente.
2.-Llegar temprano y puntual al salón de clase, de lo contrario será motivo de reporte con titular u orientadores.
3.-Cumplir con todos los materiales de la materia en tiempo y forma (cuaderno, libro, periódico, ilustraciones, álbum, hojas de color, cartulina, tijeras, colores, pegamento, etc.) De lo contrario el alumno repondrá la actividad por la tarde en siendo su máxima calificación 7.
4.-Evitar comer en el salón de clase, sino se asumirá la consecuencia del acto.
5.-Evitar salir del salón de clase en el cambio de las mismas, en caso contrario se reportará a titular.
6.- Queda prohibido el uso de cualquier aparato electrónico u objeto distractor (celulares, I Pad, I Pod, etc.) en caso de robo o extravío será responsabilidad del alumno.
7.-Prohibido usar corrector, y en cuanto al examen se resolverá con tinta negra, colores, regla y lo requerido por la profesora.
8.-Cuidar y respetar el mobiliario e instalaciones de la escuela, de lo contrario será acreedor de las consecuencias señaladas en los Lineamientos y Procedimientos.
9.-Salida al baño y con titular sólo con tarjetón y de manera individual.
10.- Portar el uniforme correctamente, en caso de no hacerlo será reportado con titulares u orientadores.
11.- Para las señoritas queda prohibido usar cualquier tipo de maquillaje, uñas largas, pintadas y decoradas y mantener el cabello recogido y/o peinado; y para los varones cabello corto, y para ambos prohibido piercing y tatuajes.
12.-La evaluación será:
50% examen bimestral
50% evaluación continúa.
En los meses que no se aplique examen 100% evaluación continúa.
70% examen semestral
70% examen final.
13.-Para lograr la exención deberás tener un promedio de 9.0, sin ningún reporte en perfil durante el ciclo escolar.
14.- Los cuadernos y libro de texto deberán ser forrados con plástico transparente, etiquetados y marcados con la cinta del color de la materia. (FCyE I y II lila con verde pistache, Historia: lila con negro y Geografía Lila, Cultura de la Legalidad verde pistache con lila).
15.- Apegarse al Lineamiento Escolar de Secundaria.
16.- Comportarse correctamente en Ceremonias Cívicas y Simulacros y en caso de incurrir en cualquier falta, quedarán reprobados en las siguientes materias: FcyE I y II, Historia I y II Cultura de la Legalidad.
Publicado por MISS IRAIS en 22:47 


lunes, 12 de agosto de 2013

BIENVENIDA 2013-2014

¡HOLA¡         APRECIADOS ALUMNOS:




 
¡SEAN BIENVENIDOS AL CICLO 2013 -2014!

Los  invito a que iniciemos juntos una aventura, en la que  exploraremos el campo de la Geografía y trabajaremos para que se este año sea sumamente provechoso y exitoso.



                                      


                                     

 
TEMARIO DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO


BLOQUE I :  EL ESPACIO GEOGRÁFICO

BLOQUE II : DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA

BLOQUE III: DINÁMICA DE LA POBLACIÓN

BLOQUE IV : ESPACIOS ECONÓMICOS Y DESIGUALDAD SOCIOECONÓMICA

BLOQUE V: NUESTRO MUNDO





TEMARIO DE SEPTIEMBRE  

1.1 Diversidad del espacio geográfico 


1.1.1 Características del espacio geográfico
1.1.2 Componentes naturales, sociales, culturales. económicos y políticos del espacio geográfico
1.1.3 Diversidad del espacio geográfico

1.2 Categorías de análisis espacial

1.2.1 Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio
1.2.2 Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio
1.2.3 Diferencias en los diversos lugares, medio, paisajes, regiones y territorios en el mundo




CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE SEPTIEMBRE 


Examen: 50%
Evaluación continua:  50%

La evaluación continua comprende lo siguiente:

Tareas: 20%
Ejercicios en clase. 30%
Participaciones en clase:punto extra



















viernes, 31 de mayo de 2013

Bitácora del 7 al 17 de mayo.

Bitácora del 7 al 17 de mayo.

Mapa de regiones naturales del mundo.
Mapa de regiones naturales de México
Causas que afectan a la biodiversidad.

domingo, 26 de mayo de 2013

GUÍA DE GEOGRAFÍA PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN, JUNIO. 2012-2013


COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN
SECUNDARIA
ES4-614
CICLO ESCOLAR 2012– 2013

GUÍA PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA I CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO

Prof.  Laura Irais González Pérez  Grupo: A, B,  C, D,  E 

TEMA 7 REGIONES SÍSMICAS Y VOLCÁNICAS, PLACAS TECTÓNICAS DE LA TIERRA


1- Explica qué diferencias existen entre las dorsales y las cadenas montañosas continentales.
2- Ubica en un esquema en donde se llevan a cabo los movimientos convectivos y advectivos del magma.
3- ¿De qué movimiento es consecuencia el vulcanismo y la sismicidad?.
4- ¿Cuáles son los Cinturones de Fuego del mundo?
5- ¿Qué es el relieve?
6- Anota la clasificación de las rocas.
7- Estudia el mapa de relieve continental de México.
8- Observa el mapa de las placas tectónicas de México y responde cuáles son las placas que al chocar son responsables de la mayor parte de los sismos que ocurren en la ciudad de México.
 9- Con las siguientes preguntas desarrolla un crucigrama:
1-    La salida del material del interior de la Tierra a través de una fractura en la superficie de la corteza terrestre se le llama:
2-     País de América que registra el 80% de los sismos que ocurren en el mundo.
3-    ¿A los movimientos bruscos de la corteza terrestre se les denomina?
4-    Al desgaste que sufre la corteza terrestre se le llama:
5-    A la región que presenta una alineación en donde se concentran la mayor parte de nuestros volcanes se le denomina.
6-    Funciona como limite biogeográfico entre las regiones neártica y neotropical de nuestro país.
7-    El nombre del cinturón de fuego al cual pertenece nuestro país.
8-    El nombre del otro cinturón de fuego que no pasa por nuestro país.
9-    Son las formas que adopta la superficie terrestre.
10-  A la desintegración de las rocas por cambios de temperatura y la disolución por la acción del agua se le denomina: 

TEMA 8. CONFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL RELIEVE CONTINENTAL Y OCEÁNICO.


10- Estudia el cuadro sinóptico de fuerzas creadoras y modificadoras del relieve.
11- En un volcán en erupción están actuando las fuerzas.
12- En la formación de cadenas montañosas participan las fuerzas.
13- El intemperismo y la erosión corresponde a las fuerzas. 
14- Completa el siguiente cuadro.

-                     AGENTE EROSIVO
-                     TIPO DE EROSIÓN
-                      
-                     glacial
-                     río
-                      
-                     Aguas subterráneas
-                      
-                      
-                     eólica
-                     hombre
-                      


15- Localiza en un mapa de la República Mexicana  con división política las siguientes cadenas montañosas: Eje Volcánico, Sierra Madre Oriental, Sierra madre Occidental, Sierra Madre del Sur, península de Yucatán, península de Baja California.
16- Estudia los siguientes conceptos: meseta, depresión, llanura y montaña.
17- Dibuja el perfil del relieve oceánico y anota los conceptos de cada región submarina, en el mismo esquema dibuja las actividades que se llevan a cabo en la plataforma continental.
18- Escribe la clasificación de rocas vista en clase.
19- Desarrolla un cuadro con los tipos de roca y sus ejemplos.



TEMA 9 IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA DE LAS AGUAS OCÉANICAS Y CONTINENTALES EN EL MUNDO Y EN MÉXICO.

20- Dibuja el ciclo del agua.
21- Anota la definición de hidrosfera.
22- ¿Qué establece la fuerza de Coriolis?
23- Observa el mapa de océanos y contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el océano que se localiza entre los continentes de Europa, África y América?
b) ¿Qué océano se encuentra al sur de Asia y este de África?
c) ¿Cuál es el océano que se localiza al norte de Europa, Asia y América?
d) Es el océano que se localiza entre Asia, Oceanía y América.
e) ¿Cuál es el océano que permanece congelado casi todo el año?
      f) Nombre del mar que no tiene ninguna forma de vida
      g) ¿Cuál es el océano más grande del mundo?
      h) ¿Cuál es el mar más salado del mundo? 
24- Desarrolla un mapa mental con el tema propiedades físicas y químicas del agua de mar.
25- Dibuja y explica el tema de corrientes frías y cálidas.
26- Localiza en un mapa de la República Mexicana lo siguiente: Océano Pacífico, Golfo de California, Río Bravo, Río Hondo. 
27- ¿En qué se aprovechan la mayoría de nuestros ríos
28- Anota y clasifica los siguientes conceptos: río, lago, aguas subterráneas, cuencas  y glaciares.
29- Anota tres razones por las que los glaciares son importantes.
30- A qué tipo de aguas corresponden los golfos, ríos, manantiales, mares, lagos, lagunas, ríos subterráneos, cenotes y océanos.

TEMA. 11 ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA EN EL MUNDO Y EN MÉXICO

31- Anota la definición de atmósfera.
32- Escribe las definiciones de clima y estado del tiempo.
33- Completa los espacios en blanco:       
                                                              C     L     I    M    A

FACTORES
ELEMENTOS

Cósmicos
Acuosos




Temperatura

*****************
***************


****************
****************


****************
****************
****************
Suelo
****************
****************
****************

****************
****************
****************

-Viento        -Corrientes marinas         -Humedad          -Vegetación              -Geográficos

-Altitud        - Latitud               -Insolación         -Presión atmosférica         -Termodinámicos
  

34- Explica el siguiente esquema: 

Aire ____________                                       Aire  ____________     

                                
NOTA: Moléculas grandes          NOTA: Moléculas pequeñas

Zona de _______  presión          Zona de  ______presión

Aire___________                       Aire ______________

El viento se desplaza de las zonas de _________ presión a las 
zonas de_______ presión. 
         
35- completa la siguiente ley de los vientos
A mayor temperatura corresponde: ______________________________ 
A menor temperatura corresponde: ______________________________
36- Anota y estudia el cuadro de composición del aire.
37- Estudia el esquema y la nota acerca de la circulación general de la atmósfera y contesta lo siguiente:
a) Escribe tres razones por las que es importante la circulación general del aire.
b) ¿Cuáles son los vientos que soplan regularmente en todo el planeta y de dónde a dónde se desplazan?
c) ¿Qué llevan al continente, en qué época y qué actividad económica favorecen
d) ¿Qué comportamiento tienen los vientos contralisios, en qué época soplan y qué tipo de regiones naturales pueden contribuir a formar?
e) ¿Qué características tiene los vientos del oeste?
f) ¿Cómo influye el movimiento de rotación de la Tierra en la desviación  de los vientos en cada hemisferio?


38- Interpreta y anota la tabla de clasificación climática de köppen.
Af
Cs
Am
Df
Aw
Dw
BS
ET
BW
EF
Cf
EB
Cw



TEMA 12 CONDICIONES GEOGRÁFICAS QUE FAVORECEN LA BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO Y EN MÉXICO


39- Anota la definición de Biósfera y región natural.
40- Estudia el cuadro de características de regiones naturales.
41- Estudia el cuadro de las regiones naturales de México.
42- Escribe la definición de recurso natural.
43-Escribe 10 ejemplos de recursos naturales y clasifícalos
44- Desarrolla un crucigrama con los siguientes conceptos: Biodiversidad, endémica, extinción, desarrollo sustentable, Megadiverso.
45- ¿Cuáles son los países Megadiversos y en qué lugar se encuentra México?