domingo, 27 de mayo de 2012

GUÍA FINAL DE JUNIO 2012


COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN
SECUNDARIA
ES4-614
CICLO ESCOLAR 2011 – 2012

GUÍA DE GEOGRAFÍA I CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO

Prof.  Laura Irais González Pérez  Grupo: A, B,  C, D, E, F.

-   Estudia el tema del origen del universo.
-    Dibuja la Vía Láctea, identifica el brazo en el que se localiza el Sistema Solar y localiza el Sistema Solar.
-   Cita las galaxias más cercanas a la Vía Láctea.
-    Elabora un mapa mental con el tema el origen del Sistema Solar.
-   Anota las características del sol.
-   Estudia las capas del sol.
-   Anota cinco aspectos positivos del sol para la Tierra.
-   Anota tres diferentes formas de aprovechar la energía solar por el hombre.
-   Escribe en que consisten los dos movimientos que efectúa la Tierra.
-   En forma de lista anota las consecuencias de los movimientos de rotación y traslación.
-   Explica que es el perihelio y el afelio, equinoccio y solsticio. Y represéntalos mediante un dibujo.
-   Define que es un eclipse del sol y de luna, además dibújalos.
-   Desarrolla un cuestionario de diez preguntas sobre el tema “la relación Tierra- luna”.
-   Anota la definición de litosfera.
-   Desarrolla un cuadro de características de las capas internas de la Tierra.
-   Dibuja el esquema de las capas internas de la Tierra.
-   Resume las teorías de la Deriva Continental y la Tectónica de Placas.
-   Escribe los nombres de las placas tectónicas.
-   Explica qué diferencias existen entre las dorsales y las cadenas montañosas continentales.
-   Ubica en un esquema en donde se llevan a cabo los movimientos convectivos y advectivos del magma.
-   ¿De qué movimiento es consecuencia el vulcanismo y la sismicidad?.
-   ¿Qué es un volcán?
-   ¿Cuáles son los Cinturones de Fuego del mundo?
-   ¿De qué Cinturón de Fuego forma parte México?
-   Anota las manifestaciones volcánicas secundarias.
-   ¿Qué es un sismo?
-   Estudia el mapa de sismicidad y vulcanismo en México que hiciste de tarea.
-   ¿Qué aparato mide los sismos?
-   ¿Qué es el relieve?
-   Escribe cuáles son las fuerzas generadoras y modeladoras del relieve.
-   Define intemperismo y erosión.
-   Estudia el tema sobre relieve continental y oceánico.
-   Repasa los ejercicios de relieve continental.
-   Escribe los siguientes conceptos y anota ejemplos: montaña, meseta, llanura, depresión, plataforma continental, talud continental, fosa oceánica, dorsal y llanura abisal.
-   Anota la clasificación de las rocas.
-   Estudia el tema relieve continental y volcánico de México.
-   Anota la definición de hidrosfera.
- Escribe los porcentajes de agua sobre la superficie terrestre, el porcentaje que esta cubierto por continentes e islas, el porcentaje que corresponde a las aguas oceánicas y el porcentaje correspondiente a las aguas continentales.
- Observa tu mapa de océanos y contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el océano que se localiza entre los continentes de Europa, África y    América?
b) ¿Qué océano se encuentra al sur de Asia y este de África?
c) ¿Cuál es el océano que se localiza al norte de Europa, Asia y América?
d) Es el océano que se localiza entre Asia, Oceanía y América.
e) ¿Cuál es el océano que permanece congelado casi todo el año?
- ¿Qué establece la fuerza de Coriolis?
- Escribe las propiedades físicas y químicas del agua de mar
- Estudia los movimientos de los océanos y sus definiciones.
- En países como Francia y Canadá, las mareas se aprovechan para producir.
- Anota los siguientes conceptos: río, lago, aguas subterráneas, cuenca, glaciares.
- Escribe una lista de las cuencas más grandes del mundo y su localización.
- Anota tres razones por las que los glaciares son importantes.
- A qué tipo de aguas continentales corresponden los golfos, ríos, manantiales, mareas y lagos.
- Anota la definición de atmósfera.
- Estudia las definiciones de clima y estado del tiempo.
- Estudia los elementos y factores del clima.
- Estudia el concepto de presión atmosférica.
- Estudia la clasificación climática de Kôppen y practícala.
- Anota la definición de Biósfera y región natural.
- Estudia el cuadro de características de las regiones naturales que imprimiste como tarea.
- Desarrolla un cuadro sinóptico de las regiones naturales de México.
- Escribe la definición de recurso natural.
- Estudia el cuadro de recursos naturales desarrollado en clase.
- Elabora una lista de los yacimientos de petróleo más importantes en el mundo.
- Anota la propuesta del término desarrollo sustentable.
- Anota que son las fuentes alternativas de energía, sus ventajas, escribe ejemplos de ellas y cómo se generan.
- Escribe cuáles son los recursos naturales de México.
- Anota los conceptos: biodiversidad, megadiversos, extinción y endémicas.
- ¿Cuál es una de las consecuencias más importantes de la perdida de la biodiversidad?
- Escribe la lista de las principales amenazas que afectan a la biodiversidad.
- ¿Cuáles son los países megadiversos y en qué lugar se encuentra México?
- Estudia la lista de especies de animales en peligro de extinción en el mundo y en México.
- Explica qué es el calentamiento global, deterioro de la capa de ozono, lluvia ácida e inversión térmica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL MES DE JUNIO.

Examen final 70%
Guía final resulta 20%.
Tarea 10%


jueves, 17 de mayo de 2012

TEMARIO DE MAYO

TEMARIO DE MAYO

1.4 Capas y circulación general del aire. Elementos y factores del clima. Distribución de los climas.
1.5 Biosfera. Relaciones de la litosfera, atmósfera e hidrosfera con la distribución de la vegetación y la fauna.
2. Recursos Naturales, biodiversidad y ambiente.
2.1 Recusos Naturales: del suelo, subsuelo, aire y agua; desarrollo sustentable.
2.2 Biodiversidad de especies endémicas y en peligro de extinción; su protección.
2.3 Ambiente deterioro y protección.

FORMA DE EVALUACIÓN:

Examen 50%
Evaluación continua 50%
 - Tareas  20%
 - Ejercicios en clase 30%

viernes, 4 de mayo de 2012

guía geografia 1 de mayo del 2012


COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN
SECUNDARIA
ES4-614
CICLO ESCOLAR 2011-2012

GUÍA DE GEOGRAFÍA 1 CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO.

Profa. Laura Irais González Pérez    Grupo: A, B, C, D, E, F.

1.- Anota la definición  de hidrosfera e ilustra el concepto.
2.- Realiza un dibujo del ciclo del agua y localiza las siguientes etapas:
a) Evaporación   b) Condensación   c) Precipitación  d) Escurrimiento       e) Infiltración
3.- Escribe los porcentajes de agua sobre la superficie terrestre, el porcentaje que esta cubierto por continentes e islas, el porcentaje que corresponde a las aguas oceánicas y el porcentaje correspondiente a las aguas continentales.
4.- Observa tu mapa de océanos y contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el océano que se localiza entre los continentes de Europa, África y América?
b) ¿Qué océano se encuentra al sur de Asia y este de África?
c) ¿Cuál es el océano que se localiza al norte de Europa, Asia y América?
d) Es el océano que se localiza entre Asia, Oceanía y América.
 e) ¿Cuál es el océano que permanece congelado casi todo el año?
5.- Estudia el cuadro de aprovechamiento del agua visto en clase.
6.-¿Qué fuerza se ejerce sobre los objetos, corrientes marinas y vientos como consecuencia del movimiento de rotación?
7.- ¿Qué establece la Fuerza de Coriollis?
8.- Escribe las propiedades físicas y químicas del agua de mar
9.- Explica porque el mar es salado
10.- Desarrolla un cuadro con los movimientos de los océanos y sus definiciones.
11.- Estudia los esquemas de: olas, corrientes y mareas.
12.- Las corrientes cálidas y frías a que actividades económicas y regiones naturales favorecen.
13.- ¿En países como Francia, Canadá las mareas se aprovechan para producir?
14.- ¿Qué actividad económica se ve favorecida por las mareas?
15.-¿Cómo se denominan las grandes olas producidas por el vulcanismo y sismicidad?
16.-Elabora un cuadro sinóptico de aguas continentales
17.- Desarrolla un crucigrama con los siguientes conceptos: Río, Lago, Laguna, Aguas subterráneas, Cuenca, Glaciares.
18.-. Escribe una lista de las cuencas más grandes del mundo y su localización.
19.- Anota tres razones por las que los glaciares son importantes.
20.-   Estudia el tema de aguas continentales
21.- ¿A que tipo de agua continental corresponden los cenotes?
22.- Anota la definición de atmósfera.
23.- Estudia el esquema de capas de la atmósfera y sus características.
24.- Estudia las definiciones de clima y estado del tiempo.
25.- Estudia los elementos y factores del clima
26.- Estudia el concepto de presión atmosférica y el esquema de circulación general de la atmósfera.
27.- Completa las siguientes ideas:
A menor temperatura corresponde                                       presión
A mayor temperatura corresponde                                      presión
28.- Estudia la clasificación climática de Köeppen y practícala.
29.- Anota la definición de biosfera.


lunes, 16 de abril de 2012

TEMARIO DE ABRIL

1.2 Distribución del relieve continental y oceánico
1.3 Hidrosfera.Dinámica y distribución de las aguas oceánicas y continentales
1.4 Atmósfera. Capas y circulación general del aire. Elementos y factores del clima. Distribución de los climas.


Formas de evaluación:

Mes de evaluación continua

Tareas 40%

Ejercicios 60%