domingo, 26 de mayo de 2013

GUÍA FINAL DE GEOGRAFÍA. JUNIO CICLO 2012-2013

GUÍA FINAL DE GEOGRAFÍA I CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO

Prof.  Laura Irais González Pérez  Grupo: A, B,  C, D,  E 

TEMA 7 REGIONES SISMICAS Y VOLCÁNICAS, PLACAS TECTÓNICAS DE LA TIERRA

1- Explica qué diferencias existen entre las dorsales y las cadenas montañosas continentales.
2- Ubica en un esquema en donde se llevan a cabo los movimientos convectivos y advectivos del magma.
3- ¿De qué movimiento es consecuencia el vulcanismo y la sismicidad?.
4- ¿Cuáles son los Cinturones de Fuego del mundo?
5- ¿Qué es el relieve?
6- Anota la clasificación de las rocas.
7- Estudia el mapa de relieve continental de México.
8- Observa el mapa de las placas tectónicas de México y responde cuáles son las placas que al chocar son responsables de la mayor parte de los sismos que ocurren en la ciudad de México.
9- Con las siguientes preguntas desarrolla un crucigrama:
A-   La salida del material del interior de la Tierra a través de una fractura en la superficie de la corteza terrestre se le llama:
B-     País de América que registra el 80% de los sismos que ocurren en el mundo.
C-    ¿A los movimientos bruscos de la corteza terrestre se les denomina?
D-    Al desgaste que sufre la corteza terrestre se le llama:
E-    A la región que presenta una alineación en donde se concentran la mayor parte de nuestros volcanes se le denomina.
F-    Funciona como limite biogeográfico entre las regiones neártica y neotropical de nuestro país.
G-    El nombre del cinturón de fuego al cual pertenece nuestro país.
H-    El nombre del otro cinturón de fuego que no pasa por nuestro país.
I-    Son las formas que adopta la superficie terrestre.
J-  A la desintegración de las rocas por cambios de temperatura y la disolución por la acción del agua se le denomina: 

    TEMA 8. CONFORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL RELIEVE CONTINENTAL Y OCEÁNICO.
  
1    10- Estudia el cuadro sinóptico de fuerzas creadoras y modificadoras del relieve.
1    11- En un volcán en erupción están actuando las fuerzas.
1    12- En la formación de cadenas montañosas participan las fuerzas.
1    13- El intemperismo y la erosión corresponde a las fuerzas. 
1    14- Completa el siguiente cuadro.

-                     AGENTE EROSIVO
-                     TIPO DE EROSIÓN
-                      
-                     glacial
-                     río
-                      
-                     Aguas subterráneas
-                      
-                      
-                     eólica
-                     hombre
-                      

15- Localiza en un mapa de la República Mexicana  con división política las siguientes cadenas montañosas: Eje Volcánico, Sierra Madre Oriental, Sierra madre Occidental, Sierra Madre del Sur, península de Yucatán,    península de Baja California.
     16- Estudia los siguientes conceptos: meseta, depresión, llanura y montañ
     17- Dibuja el perfil del relieve oceánico y anota los conceptos de cada región submarina, en el mismo
      esquema actividades que se llevan a cabo en la plataforma continental
     18- Escribe la clasificación de rocas vista en clase.

     19- Desarrolla un cuadro con los tipos de roca y sus ejemplos.


 TEMA 9 IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA DE LAS AGUAS OCEÁNICAS Y   CONTINENTALES EN EL MUNDO Y EN MÉXICO.

20- Dibuja el ciclo del agua.
21- Anota la definición de hidrosfera.
22- ¿Qué establece la fuerza de Coriolis?
23- Observa el mapa de océanos y contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál es el océano que se localiza entre los continentes de Europa, África y América?
b) ¿Qué océano se encuentra al sur de Asia y este de África?
c) ¿Cuál es el océano que se localiza al norte de Europa, Asia y América?
d) Es el océano que se localiza entre Asia, Oceanía y América.
e) ¿Cuál es el océano que permanece congelado casi todo el año?
      f) Nombre del mar que no tiene ninguna forma de vida
      g) ¿Cuál es el océano más grande del mundo?
      h) ¿Cuál es el mar más salado del mundo? 

24- Desarrolla un mapa mental con el tema propiedades físicas y químicas del agua de mar.
25- Dibuja y explica el tema de corrientes frías y cálidas.
26- Localiza en un mapa de la República Mexicana lo siguiente: Océano Pacífico, Golfo de California, Río       
          Bravo     
 27- ¿En qué se aprovechan la mayoría de nuestros ríos
 28- Anota y clasifica los siguientes conceptos: río, lago, aguas subterráneas, cuencas  y glaciares.
 29- Anota tres razones por las que los glaciares son importantes.
 30- A qué tipo de aguas corresponden los golfos, ríos, manantiales, mares, lagos, lagunas, ríos subterráneos,     cenotes y océanos.

      TEMA. 11 ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA EN EL MUNDO Y EN MÉXICO

      31- Anota la definición de atmósfera.
      32- Escribe las definiciones de clima y estado del tiempo.
      33- Completa los espacios en blanco:       
                                                              C     L     I    M    A

FACTORES
ELEMENTOS

Cósmicos
Acuosos




Temperatura

*****************
***************


****************
****************


****************
****************
****************
Suelo
****************
****************
****************

****************
****************
****************

-Viento        -Corrientes marinas         -Humedad          -Vegetación              -Geográficos

-Altitud        - Latitud               -Insolación         -Presión atmosférica         -Termodinámicos
          
34- Interpreta y anota la tabla de clasificación climática de köppen.
Af
Cs
Am
Df
Aw
Dw
BS
ET
BW
EF
Cf
EB
Cw



TEMA 12 CONDICONES GEOGRÁFICAS QUE FAVORECEN LA BIODEIVERSIDAD EN EL MUNDO Y EN MÉXICO


35- Anota la definición de Biósfera y región natural.
36- Estudia el cuadro de características de regiones naturales.
37- Estudia el cuadro de las regiones naturales de México.
38- Escribe la definición de recurso natural.
39-Escribe 10 ejemplos de recursos naturales y clasifícalos
40- Desarrolla un crucigrama con los siguientes conceptos: Biodiversidad, endémica, extinción, desarrollo sustentable, Megadiverso.
41- ¿Cuáles son los países Megadiversos y en qué lugar se encuentra México?


 


martes, 14 de mayo de 2013


BITÁCORA DE GEOGRAFÍA DEL 22 DE ABRIL AL 03 DE MAYO

- Clasificación climática 22 de abril; grupos B, C, D, E 

- Cuestionarios de climas 22 de abril; grupo A

- Tarea. investigación de vientos, 24 de abril; grupos: A-E

- Clasificación de Recursos Naturales, 26 de abril; grupos A-E

- Tarea: investigación de conceptos, 2 de mayo



sábado, 4 de mayo de 2013

GUÍA DE MAYO 2012-2013


        COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN
              
SECUNDARIA
ES4-614
CICLO ESCOLAR 2012 – 2013

GUÍA DE GEOGRAFÍA I CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO

Prof.  Laura Irais González Pérez  Grupo: A, B,  C, D, E,

Tema atmósfera

1-Completa los espacios en blanco

                                                         GEOSISTEMAS
                                                           Comprende a:

LITÓSFERA

ATMÓSFERA


Dividida en:   
Se divide en:  
Formada por:
En ella se desarrollan 

Corteza Continental


Los seres vivos


Aguas oceánicas
Estratosfera      
*************

*****************

****************

*************

****************

****************
Termosfera o
ionosfera
*************

                                                              GRUPO DE PALABRAS

Aguas continentales                          Mesosfera                  
Biosfera                                           Hidrosfera
Troposfera                                       Corteza oceánica


2- Elabora un mapa mental con los siguientes conceptos: litósfera, hidrósfera, atmósfera, biosfera que viste en clase.
3- Estudia el tema de las capas de la atmósfera y contesta las siguientes preguntas:
a) Anota el nombre de la capa de la atmósfera que esta en contacto con el ser humano.
b) ¿En qué capa atmosférica es posible que vuelen los aviones?
c) Teóricamente los rayos ultravioleta no llegan a la superficie de la Tierra gracias a la presencia de una capa atmosférica llamada.
 d) ¿Cuál es la razón por la que los rayos solares UV, están dañando al ser humano?
e) ¿En dónde se encuentra el daño de dicha capa?
f) ¿En qué capa y por qué razón se producen las auroras polares?
4- Elabora una historia en la que incluyas los conceptos clima y estado del tiempo y deja muy clara la diferencia entre ambos conceptos.

TEMA: Circulación general de la atmósfera.

5- Completa los espacios en blanco:

                                                              C     L     I    M    A

FACTORES
ELEMENTOS

Cósmicos
Acuosos




Temperatura

*****************
***************


****************
****************


****************
****************
****************
Suelo
****************
****************
****************

****************
****************
****************

-Viento    -Corrientes marinas    -Humedad     
-Vegetación   -Geográficos
-Altitud    - Latitud    -Insolación    
 -Presión atmosférica    -Termodinámicos
          

6- Explica el siguiente esquema: 


Aire ____________                                       Aire  ____________     

                                
NOTA: Moléculas grandes          NOTA: Moléculas pequeñas

Zona de _______  presión          Zona de  ______presión

Aire___________                       Aire ______________

El viento se desplaza de las zonas de _________ presión a las 
zonas de_______ presión.

7- completa la siguiente ley de los vientos
A mayor temperatura corresponde: ___________________________
A menor temperatura corresponde: ___________________________

8- Anota y estudia el cuadro de composición del aire.

9- Estudia el esquema y la nota acerca de la circulación general de la atmósfera y contesta lo siguiente:
a) Escribe tres razones por las que es importante la circulación general del aire.
b) ¿Cuáles son los vientos que soplan regularmente en todo el planeta y de dónde a dónde se desplazan?
c) ¿Qué llevan al continente, en qué época y qué actividad económica favorecen?
d) ¿Qué comportamiento tienen los vientos contralisios, en qué época soplan y qué tipo de regiones naturales pueden contribuir a formar?
e) ¿Qué características tiene los vientos del oeste?
f) ¿Cómo influye el movimiento de rotación de la Tierra en la desviación  de los vientos en cada hemisferio?


TEMA: Elementos y factores del clima.

10- Ilustra cada uno de los elementos y factores del clima. Escribe un ejemplo de cada uno de ellos. 
11- ¿Qué papel juegan los elementos y los factores en el clima?
12- Interpreta y anota la tabla de clasificación climática de köppen.

Af
Cs
Am
Df
Aw
Dw
BS
ET
BW
EF
Cf
EB
Cw


TEMA: Regiones naturales

13- Estudia el mapa conceptual de regiones naturales vista en clase.
14- Define que es un recurso natural y la clasificación de recursos naturales.
15- Escribe 10 ejemplos de recursos naturales y clasifícalos.
16- Desarrolla un crucigrama con los siguientes conceptos: biodiversidad, endémico, especies en peligro de extinción y desarrollo sustentable.
17- Estudia el mapa de países megadiversos.


TEMARIO  DE  MAYO

BLOQUE 2: DIVERSIDAD NATURAL DE LA TIERRA

TEMA 12: Condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en el mundo y en México

-Regiones naturales y sus características de México y el mundo

* selva tropical                               * bosque                                     * sabana
* semidesierto o estepa                  * desierto                                    * selva o bosque tropical
* bosque mixto o de coníferas        * bosque templado                      * maquio o arbusto mediterráneo
* taiga                                            * tundra

-Recursos naturales: renovables y no renovables 

Condiciones geográficos que favorecen a la biodiversisdad
Localización de países y regiones megadiversos
Importancia de la biodiversidad en el mundo y en México.


BLOQUE 3 DINÁMICA DE LA POBLACIÓN 

-Crecimiento de la población.

FORMA DE EVALUACIÓN

Examen mensual:       50%

  =Evaluación continua   50%          Ejercicios en clase= 30%  (incluye la exposición)  ;  tareas= 20% 

                                     100 % 

EXTRA: participación es un punto extra. 

sábado, 27 de abril de 2013


BITÁCORA del 19 de marzo al 08 de abril.

Tema: LA ATMÓSFERA  

19 de marzo relación de conceptos.
20 de marzo dibujo de las capas de la atmósfera.
21 de marzo cartel en defensa de la capa de ozono.

BITÁCORA del 8 de abril al 19 de abril.

Tema: LA ATMÓSFERA Y SUS CAPAS

8 de abril recordatorio.

Tema: CIRCULACIÓN GENERAL DEL AIRE

9 de abril esquema de la circulación general de la atmósfera.
10 de abril tarea: investigación del día mundial del agua.
10 de abril dibujo del calentamiento del aire.

Tema: DISTRIBUCIÓN DE CLIMAS

17 de abril tarea mapa de climas del mundo.
17 de abril tarea mapa de climas de México.
19 de abril tarea dirigida: cuestionario de climas (grupos: B, C, D, E).
19 de abril tarea dirigida: clasificación climática (grupo: A)